Blog de Juan-Luis Alegret

Blog de Juan-Luis Alegret para compartir lecturas, ideas y sensaciones sobre el estado del mundo y de sus gentes pues no solo hay que saber vivir, sino que también hay que saber donde vives

8 nov 2011

EL IMPACTO DE LA GUERRA SOBRE EL PROCESO REVOLUCIONARIO NICARAGUENSE

Este texto lo escribí, ahora hace ya casi 25 años, mientras estaba estudiando en Canadá y despues de haber estado viviendo dos años en la Nicaragua sandinista. Lo reproduzco ahora como un lamento, pero tambien como una esperanza. Lamento por el resultado de las últimas elecciones presidenciales en Nicaragua en las que el comandante Daniel Ortega ha vuelto a vencer abrumadoramente a pesar que la Constitución le impedia renovar mandato y gracias tambien a ciertas alianzas contranatura que llegan casi a caricaturizarlo en la escena politica actual. Con esperanza porque en comparación a otros paises latinoamericanos, Nicaragua sigue latiendo y queriendo salir de su postración histórica. Por eso mi más sincero homenaje al pueblo nica al que tanto admiro y tanto quiero.

-------------------------------

En todo proceso de transformación revolucionaria se produce el surgimiento de diversas manifestaciones de violencia, sometidas a ritmos temporales que vienen impuestos por la propia evolución del proceso. Es de este modo como las sociedades van creando la violencia a la vez que crean los mecanismos para limitarla. Uno de lso mecanismos más utilizados para llevar a cabo esta limitación o control de la violencia, son las relaciones de mediación que la sociedad establece o acepta para actuar entre las partes en conflicto, y consecuentemente una de las explicaiones de la violencia se halla en la ausencia de estos posibles elementos mediadores, Koch (1973).

Estas situaciones de cambio social se pueden manifestar de muy diversas formas y tambien pueden ser conceptualizadas de muy diversas maneras. A continuación nos proponemos tomar un caso concreto de transformación social revolucionaria, el caso de la revolución sandinista, para a partir de él llegar a analizar el papel que juega la violencia en el conjunto de transformaciones que dicho proceso induce en la sociedad tomada en su conjunto.

Metodológicamente primero haremos una breve descripción de las diferentes manifestaciones de esa violencia a lo largo de todo el proceso revolucionario para seguidamente pasar a hacer un balance de las diferentes acciones mediadoras que se han ido proponiendo, haciendo resaltar aquellos momentos en que por falta de una accion mediadora eficaz, la violencia ha llegado a alcanzar cotas más altas frente a otros momentos en que esa accion mediadora ha conseguido hacer remitir el fenómeno de la violencia. A continuación haremos un análisis de las explicaciones o justifiacaciones que las partes en conflicto dan a sus acciones. Para llevar a cabo este análisis utilizaremos las aportaciones de la antropologia de la guerra y en base a ellas intentaremos elaborar un definición genéríca del problema. Por último nos centraremos en los efectos que esta situación de violencia produce sobre la población en su conjuntoy a partir de ella mostraremos los mecanismos de respuesta que la sociedad ha ido elaborando tanto a nivel individual como colectivo. Para llevar a cabo este último objetivo utilizaremos las nociones de estrategia y de programa.

El postulado que proponemos como punto de partida hace referencia al origen de la violencia que vive el pueblo nicaragüense. Esta violecia debe explicarse en base al pasado de opresión y explotación que ha sido la constante histórica hasta el triunfo de la revolución. Primero en el periodo colonial, posteriormente con el surgimiento del estado. Fué precisamente en el segundo período de este estado, entre los años 1936 y 1979, que corresponde al período de la dictadura somocista, cuando las contradicciones internas alcanzaron su máxima expresión desenvocando en el movimiento insurreccional y posteriormente en el triunfo revolucionario. Despues del triunfo, el origen de la violencia cambio de signo. Por una parte, surgió como la expresión lógica de toda una serie de contradicciones históricamente acumuladas que fue tomando una nueva dirección con la agresion sistemática y generalizada que la administración norteamericana ha puesto en marcha contra la revolución sandinista. Sera solo en base de esta acumulación historica como podremos encontrar explicación a esta múltiple manifestación de violencia generalizada que vive el proceso.

A continuación enumeraremos brevemente las diversas formas que ha tomado esta violencia despues el triunfo revolucionario -más concretamenrte a partir de diciembre de 1981 fecha en la que se produce la toma del poder por la admistración Reagan- con el fin de poderla caracterizar mejor. En cuanto a las formas de violencia características del período dictatorial no entraremos a describirlas por ser las mismas que se que se pueden encontrar en todas las dictaduras latinoamericanas, aunque en el caso nicaragüense tomase una forma extrema .

Encontramos que esta agresión se manifiesta de forma generalizada bajo la forma de agresiones: fisicas, económicas, políticas, diplomáticas, ideológicas e informativas.

La violencia física toma la forma de:

-Frentes de Guerra: mediante elemento interpuesto, como es el ejercito mercenario de los Contras, intentos de crear zonas liberadas, creacion en Honduras de la infraestructura necesaria para llevar a cabo las amenazas y la guerra ...

-Sabotajes: estratégicos, de intimidación,.

-Asesinatos: estrategicos, propangandistas, indiscriminados.

-Agresiones psicológicas: Atemorizamientos colectivos (Black Bird, destructor Iowa); Secuestros; Intoxicación informativa; Amenazas de intervención, de invasión, de bombardeo quirúrgico, de excomunión (iglesia catolica), de holocausto (igleesias y movimientos evangelistas).

-Mobilizaciones masivas: emigraciones, migraciones, exodo rural, reasentamientos.

La violencia económica toma la forma de:

-Generación de dependencia y desarrollo inducido (etapa previa).

-Instrumentalización de la dependencia: bloqueos, embargos; restricciones y anulaciones crediticias (BID, BM), comerciales..

-Intervención y apoyo para la generación y el mantenimiento de: descapitalización, inflacción, mercado negro, agiotismo,

La violencia política se manifiesta:

-Mediante acusaciones de falta de libertades básicas, derechos humanos, libertades étnicas, partido único, totalitarismo, ilegitimidad de la representación, manipulación de las elecciones.

-Mediante la creación y el mantenimiento exterior de un frente político que no acepta las reglas de juego democráticas vigentes.

-Presiones políticas a terceros paises para condicionar su posición respecto a Nicaragua.

Las violencia diplomática se concentran en:

-Manipulación de los organismos internacionales.

-Presiones diplomaticas a terceros paises

-Desconocimiento del derecho internacional: Tribunal de la Haya.

-Torpedeo sistematico de los intentos negociadores: Manzanillo, Contadora, Esquipulas, Esquipulas II..

La violencia ideológica se intrumentaliza mediante:

-La intervención de las Iglesias, catolica, evangélicas.

-Las acusaciones sistematicas de comunismo, atentado de los valores occidentales, agresores, desestabilizadores de la zona.

Las violencia informativa toma la forma de:

-Intoxicación : creación de dos emisoras en los paises vecinos, financiamiento del periodico de la oposición, bombardeos propagandísticos,...

Frente a esta serie de manifestaciones de violencia que han estado presentes en la vida del pais a lo largo de casi todo el período revolucionario, y antes en el período insurreccional bajo otras formas, la sociedad nicaraguense ha establecido una serie de elementos mediadores con el fin de intentar disminuir los efectos de esta violencia. Durante el período insureccional la acción mediadora más importante la realizó la iglesia católica. Posteriormente, al darse el triunfo revolucionario, la propia dinamica del proceso hizo surgir toda una serie de elementos mediadores, hasta entonces desconocidos, como las organizaciones de masas, los sindicatos, los partidos políticos, que se sumaron en el intento de reducir las contradicciones que surgian al interior de la sociedad como resultado de la praxis revolucionaria. Fué de ese modo como se pudieron exteriorizar toda una serie de conflictos, que gracias a estos elementos mediadores se pudieron disminuir los nivels de violencia hasta unas cotas mínimas.

Sin embargo cuando se dió el triunfo de la administración Reagan, se operó tambien un cambio brusco en la política en relación al proceso revolucionario sandinista, que inmediatamente generó una ruptura al interior de la propia sociedad nicaraguense. Este hecho imposibilitó que a partir de entonces las acciones mediadoras de las instituciones que venian actuando como mediadoras pudieran seguir en sus funciones. Se abrió a partir de entonces un nuevo período caracterizado por la falta de mediación al exterior del proceso revolucionario. Rapidamente se entró en una espiral de violencia articulada en torno a la creación de la Contra. La alianza de la jerarquia católica con las fuerzas contrarevolucionarias, imposibilito desde un primer momento la mediación de esta en el conflicto.

A partir del momento en que se abrió el conflicto entre la administración norteamericana y la revolución sandinista, se intentó infructuosamente encontrar nuevos mediadores que no pudieron encontrarse dado que la administración norteamerica no reconocia su participacion en el conflico. Sin embargo y paradógicamente, a los pocos meses se abrieron conversaciones directas entre ambos gobiernos, lo que supuso un reconocimiento tácito de la existencia del conflicto.

Debido al cambio que se dio en el contexto internacional, con un mayor envolucramiento de los paises latinoamericanos, surgio la primera posibilidad de una accion mediadora. Primero fue el intento de los paises del Grupo de Contadora, posteriormente se produjo la incorporación del Grupo de Apoyo, pero ambos grupos fracasaron debido a la negativa norteamericana de areconocer a dichos mediadores, argumentando que trataba de un problema al interior de Nicaragua en el que ellos no se veian directamente relacionados.

Despues de este fracaso de dió un nuevo intento mediador por parte del grupo de Esquipulas. Esto supuso un paso politico cualitativo muy importante ya que se paso a enmarcar el problema dentro de un marco regional. Ha sido a traves de la evolución de este nuevo marco de relaciones, como se ha podido recuperar otra vez un cierto equilibrio en el conflicto, al conseguirse un reconocimiento tácito para la acción mediadora de una comisión que es la que se esta constituyendo en estos momentos.

En cuanto al contexto global en el que se halla situado el conflicto vemos que este tiene unas caracteristicas que las podriamos resumir de la siguiente forma:

- El carácter unívoco de la agresión, ya que ésta se realiza exclusivamente desde la admistración norteamericana hacia el pueblo nicaragüense, sin que exista una actuación inversa.

- El carácter asimetrico de las partes en conflicto que dificulta la caracterización de los grupos intervinientes como de comparativamanete homogéneos. Por un lado nos encontramos a todo un pueblo sometido a una situación de agresión generalizada y permanente, mientras que por la otra parte encontramos un grupo (que actua como grupo de interesés) que gestiona la agresión "a distancia", sin que exista una mobilización de su sociedad y lo que es más importante, sin que se de un efecto directo ni indirecto sobre su población, que de este modo se halla al margen del conflicto.

- Recuperación de la soberania nacional. Aunque para ciertos analistas se trata de algo más, ya que se trata de la conquista de esa soberania que hasta entonces, e historicamente, jamás habia sido detentada por el pueblo.

- Recuperación de las libertades básicas. Ya que éstas, bajo la dictadura, eran inexistentes, pasando de este modo a una reelaboración de la concepción de sociedad sobre un nuevo modelo revolucionario. En este punto se incluirian los intentos de construcción de un nuevo modelo de estado, de un nuevo modelo de sociedad y de un nuevo modelo de individuo social. Más adelante discutiremos el papel que esta jugando esta situación de agresión en la formación del nuevo estado.

- Recuperación de la autonomia económica, rompiendo la dependencia secular a la que siempre se ha visto sometida la sociedad nicaragüense.

- Fuerte impulso desarrollista, concevido como un desarrollo integral en el que no solo se toma la economia como motor del desarrollo, sino que se considera prioritaria la adecuación de este desarrollo a los valores culturales tradicionales asi como a los nuevos valores aportados por la revolución.

- Contexto internacional de fuerte apoyo solidario a la causa revolucionaria, que en muchos momentos se traduce en cooperación económica y militar y en otras ocasiones en apoyo moral y político. En este sentido es importante ver el gran numero de comités de apoyo que se han formado en la mayor parte de los paises occidentales.

Despues de haber enumerado las formas de manifestarse la violencia y el contexto en el que esta se produce y se reproduce, estamos en condiciones de intentar una definicion del problema.

Si tomamos el concepto de guerra para intentar definir el problema en su conjunto nos encontramos con ciertas dificultades. La mayor parte de las definicioens que en antropologia se dan sobre la guerra tienden a circunscribirse a aspectos conductuales o estructurales de los grupos en conflicto, proponiendo por ejemplo la caracterización de la guerra en base a la existencia o no de enfrentamientos armados "combates armados" (Otterbein,1968) o bien en base a la existencia de grupos que entran en conflicto "grupos territoriales" , a más de toda otra serie de definiciones de tipo biológico, psicológico, ecológico, etc. Sin embargo para nuestro caso este tipo de definiciones carecen de validez explicativa global. En este sentido compartimos plenamente la la propuesta de Ferguson segun la cual:

"Los antropólogos se interesan por fenómenos culturales (como la guerra) que son multifacéticos y que se dan cuando un número de conductas, instituciones y creencias diferentes se agrupan de una forma similar en una amplia intersección de las sociedades" (Ferguson,1984:4)

En este sentido cuando intentamos aplicar a nuestro caso la definición de guerra como enfrentamiento armado entre dos o mas estados, declarada y reconocida por ambas partes y que produce efectos tambien en ambas partes, tambien nos encontramos con dificultades, pues en nuestro caso ni se trata de una guerra declarada, ni reconocida y que afecta tan solo a una de las partes. Será retomando la propuesta de Ferguson acerca del carácter multifacético de las guerras como podremos llegar a definir el problema que nos ocupa como: una situación de guerra no convencional, que enfrenta a dos grupos asimetricos con intereses contrapuestos y que se caracteriza por desarrollar una agresión generalizada sobre todo un pueblo por parte de una élite de poder que actua mediante elemento interpuesto y que no sufre ninguna de las consecuencias de su acción.

Tomando como punto de referencia esta propuesta de definición, pasamos ahora a analizar las explicaciones y justificaciones que cada una de las partes da del problema.

Para el agresor se trata de una guerra civil, remitiendo el problema a un conflicto al interior de la sociedad nicaragüense. Desde esta perspectiva la lógica de sus acciones se dirigen a crear, aumentar y manipular las contradicciones internas que surgen al interior de la sociedad como resultado de esta agresión. Sin embargo y paradogicamente, el agresor no niega la explicación del problema desde el punto de vista internacional, mostrandolo como un típico enfrentamiento Este-Oeste, aceptando de este modo una dimensión más amplia del problema planteado inicialmente como una guerra civil.

Para el agredido se trata de una guerra antiimperialista, y por tanto defensiva que se viene manteniendo a lo largo de todo este siglo y que en estos momentos se encuentra en su grado más álgido debido a la persistencia de los objetivos revolucionarios que chocan frontalmente con los intereses geopolíticos del agresor.

Esta distincion que proponemos entre agresion y defensa creemos que puede justificarse plenamente a la luz del derecho internacional vigente, si tenemos en cuenta el fallo de la Corte Internacional de Justicia de la Haya que definió el caso precisamente en estos términos. Tambien aqui es interesante resaltar como un intento de resolucion del conflicto por medio de la Adjudicación (Koch,1974:13) en el que se pide la decisión de una tercera parte que tiene reconocida una autoridad oficial para emitir un juicio, fracasó debido a la negativa de una de las partes a reconocer la jurisdicción del tribunal lo que refuerza el caracter asimetrico de las partes en conflicto.

A continuación nos centraremos en el análisis de los efectos que esta situación de agresión produce sobre la población en su conjunto, asi como en los mecanismos de respuesta que la población va elaborando para adecuarse a la situción creada.

Cuando una población se ve sometida a un conjunto sistemático de agresiones generalizadas, los mecanismos de respuesta que ésta genera para defenderse de esas agresiones, toman formas muy diversas. En unos casos intentando hacer disminuir los efectos de la agresión, pero en otros ayudando a incrementarlos como producto de las propias contradicciones internas.

Un primer conjunto de respuestas son de orden general, de la sociedad en su conjunto, llevadas a cabo a través de los aparatos del estado y de las organizaciones de masas. Este conjunto de respuestas suelen estar estructuradas en base a un programa de acción elaborado por la vanguardia revolucionaria.

Un segundo grupo de respuestas son de carácter individual o grupal. Estas corresponden a las actuaciones aisladas de individuos y grupos que ponen en funcionamiento toda una serie de mecanismos mediante los cuales intentan adecuar su situación al contexto en el que se hallan. Estas respuestas suelen estar estructurados en base a un conjunto de estratégias tambien de caracter individual o grupal, pero que a diferencia de las anteriores, estan sometidas a una constante revisión y readecuación tal y como se va imponiendo el plan de acción.

En base a este modelo de análisis que pone en un extremo el programa y en otro extremo la estrategia, es desde donde proponemos una primera hipótesis de trabajo: La evolución del proceso generalizado de agresión a la que se ve sometido el pueblo de Nicaragua que en los últimos seis años esta llevando a una transformación radical de los planes de acción. Por una parte los programas de transformación social elaborados inicialmente por la revolución, se estan viendo transformados en estrategias de sobrevivencia nacional; mientras que las estrategias de sobrevivencia, inicialmente desarrolladas a nivel grupal durante y despues del periodo insurreccional, estan siendo transformadas en nuevas estrategias que van tomando un carácter cada vez más individualizado y que buscan dar respuesta a la situacion coyuntural en la que se ven sometidos por las estrategias generales de sobrevivencia impuestas por el estado.

La evolución sufrida en los planes de acción del gobierno revolucionario ha conducido a una situación que podriamos definir de "coyunturalista". El modelo de desarrollo inicialmente puesto en marcha como parte inherente del proceso revolucionario, se esta viendo bloqueado por la la critica situación económica que atraviesa el pais. Sin embargo ya se habian dado los primeros pasos en el primer momento despues del triunfo revolucionario que permitieron la creación de unas condiciones sociales de apoyo a la revolucion. Nos estamos refiriendo entre otras a las reformas política, agraria, territorial, y lo que es más importante, el haber devuelto el protagonismo histórico al pueblo. Es en base a esta labor realizada en los primeros momentos del triunfo revolucionario, que ahora se puede argumentar la defensa de los logros alcanzados asi como la defensa de un futuro en esa dirección. A pesar de todo ello, el bloqueo en el que se encuentran los proyectos iniciados, asi como los problemas económicos del pais, han obligado a cambiar esta política de desarrollo basada en unos planes de acción bien concretos para sustituirlos por unas estrategias de subsistencia que imposibilitan el desarrollo sostenido en los términos iniciales.

En este sentido por ejemplo en la reforma agraria se han tenido que ir dejando de lado los planes iniciales basados en grandes proyectos agroindustriales y en la propiedad colectiva de la tierra, para ir centrandose en estrategias de sobrevivencia como son las cooperativas de autodefensa, o las entregas de tierras a particulares para asegurar de este modo el mantenimiento de una estrategia defensiva del territorio a la vez que se aseguran unos mínimos de producción, todo ello a costa de transformar los planes iniciales de desarrollo.

Por lo que hace referencia a las estrategias colectivas que vino aplicando la población durante todo el proceso insurreccional, tambien se han visto afectadas. Hoy dia se observa una tendencia a la sustitución de estas estrategias colectivas, como eran la organización de la distribucion de los alimentos basicos subvencionados a traves de las organizaciones de masas, o la organizacion de actividades colectivas dirigidas a realizar trabajos comunitarios, por otras estrategias de caracter mas individual por lo menos en aquellos aspectos que hacen referencia a los medios de subsistencia.

Si bien la agresion esta generando respuestas de caracter individual en torno a los temas que hacen relacion a los medios de subsistencia, por otro lado a nivel politico y social esta sirviendo para crear una conciencia social que ayuda a consolidar la formación del nuevo Estado. En este sentido encontramos muy interesante manejar la hipotesis propuesta por A. Joxe acerca de la relación que existe entre la dispersion en la tenencia de armas por parte de las milicias voluntarias reclutadas en las bases inferiores de la sociedad y el binomio descomposición de la soberania (dictadura) recomposición del estado (Joxe, 1983:42). Son varioas los ejemplos que podemos aportar para validar esta hipotesis en el caso concreto de la Nicaragua revolucionaria. Uno de ellos seria la contitucion de las milicias territoriales formadas por campesinos armados que tienen como mision la defensa de su propio territorio, o bien la constitución de las cooperativas agrarias de autodefensa, en las que se realizan entregas de tierra a grupos cooperativizados a cambio de que se autodefiendan. Estos ejemplos suponen un reconocimiento del protagonismo historico del pueblo, que se materializa con la entrega de armas a gran parte de la población y que no hace mas que reforzar la consolidacion del Estado, contrarrestando la tendencia centrifuga que generan las estrategias individuales de sobrevivencia.

Por ultimo y con la intencion de ofrecer una explicación global al fenomeno de la agresión generalizada a la que esta sometido el pueblo de nicargua, encontramos interesante la hipotesis explicativa propuesta tambien por Joxe y que hace referencia a la lógica interna que mueve a la politica exterior norteamericana en relacion a centroamerica:

"Hoy dia la doctrina de mantenimiento del orden por el desorden y el desmantelamiento de los Estados Naciones constituye una visión que parece suceder a la inclinación anterior favorable a la puesta en orden del mundo por medio de los organismos internacionales" (Joxe, 1982:115)

Creemos que en esta cita queda resumida aunque de una forma paradoxal, toda la explicación acerca de la necesidad por parte de la administración norteamericana de estar aplicando un tipo de agresión generalizada que desborda los terminos de una guerra convencional. Esta estrategia por el contrario no esta alcanzando en ultima instancia los objetivos deseados, dado que si bien se estan generando graves problemas de sobrevivencia, indirectamente esta sirviendo para consolidar el proceso de formación de un nuevo modelo de sociedad y de Estado.


BIBLIOGRAFIA DE REFERENCIA

Cohen, R. Warfare and state formation, Wars make states and 1984 . states make wars. Ferguson R.B. (ed.) Warfare Culture and environment, Academic Press. pp. 329-359.

Ferguson, R.B.(ed.) 1984 Introduction: Studying war. in: Warfare, Culture and Environment, Academic Press Inc.

Joxe, A. & A. Santos 1983 l'Hegemonie par le desordre, Anthropologie et Societes, Vol 7., no. 1, pp. 39-70.

Joxe, A. 1985 l'Etat nation et l'état de guerre en Amerique Central. Hypothèses pour une recherche, Cahiers des Ameriques Latines, no.1, N.S., pp. 115-122.

Koch, K.F. 1974 Anthropology of Warfare, Addison Waslewy Module in Anthropology no. 52.

No hay comentarios: