Blog de Juan-Luis Alegret

Blog de Juan-Luis Alegret para compartir lecturas, ideas y sensaciones sobre el estado del mundo y de sus gentes pues no solo hay que saber vivir, sino que también hay que saber donde vives

29 oct 2025

La AI frente a las fuentes de producción de energia

GAFAM es un acrónimo que se refiere a las cinco mayores empresas tecnológicas de Estados Unidos: Google (ahora parte de Alphabet), Apple, Facebook (ahora Meta), Amazon y Microsoft. Las GAFAM, actualmente empiezan a invertir en centrales nucleares privadas para poder alimentar sus centros de datos, privatizando así, parte del sector eléctrico estadounidense.

Las GAFAM participan en diversos proyectos para utilizar esta fuente energética por la necesidad de poder abastecer sus megacentros de datos, cuya demanda eléctrica está creciendo exponencialmente debido a la implantación masiva de la inteligencia artificial (IA). Actualmente nos encontramos frente a un "renacimiento nuclear" global, impulsado por diversos factores y tendencias como la seguridad energética, la descarbonización, la geopolítica y la tecnología. Este proceso se está acelerando por la demanda de los grandes proveedores de servicios cloud o "hiperescaladores" para sus megacentros de datos. Los hiperescaladores son proveedores de servicios en la nube a gran escala, como Amazon Web Services (AWS), Microsoft Azure, y Google Cloud, que opera una vasta red global de centros de datos para ofrecer recursos de cómputo, almacenamiento y red a sus clientes. Estas empresas ofrecen servicios bajo demanda para manejar cargas de trabajo masivas, lo que permite a las organizaciones que los contratan escalar sus operaciones de manera flexible y eficiente


Microsoft y Meta han firmado contratos de suministro de energía (PPA) a 20 años con Constellation Energy para reiniciar la planta de Three Mile Island y ampliar el Centro de Energía Limpia de Clinton, respectivamente. Google ha cerrado un acuerdo con Kairos Power para adquirir energía de sus reactores SMR, cuya entrada en funcionamiento está prevista para 2035.


Los analistas señalan que los gigantes tecnológicos identifican cada vez más la adquisición de energía como el principal obstáculo para el desarrollo de la IA, y las proyecciones actuales sugieren que es improbable que las redes eléctricas convencionales puedan satisfacer este crecimiento de la demanda.


En España, los actores que están impulsando este negocio figuran, además de las grandes tecnológicas, constructoras e inmobiliarias como ACS, Merlin o Azora; eléctricas como Iberdrola; o grandes fondos, como Blackstone o Stoneshield, entre otros. El fondo estadounidense Blackstone, por ejemplo, prevé invertir 11.805 millones de euros en la construcción de un "campus" de centros de datos en Zaragoza. El complejo, conocido como Proyecto Rhodes, ocupará 223 hectáreas y contará con ocho centros de datos de 54 MW cada uno.


Algunos proyectos actuales de energía nuclear de los gigantes tecnológicos 


A medida que la energía nuclear gana terreno entre las empresas tecnológicas, los principales actores están tomando medidas para asegurarse su futuro energético. Estos son algunos de los proyectos encabezados por Microsoft, Amazon y Google:


Microsoft lidera el camino en la utilización de la energia nuclear con planes para reutilizar instalaciones nucleares existentes. El mejor ejemplo es la revitalización de Three Mile Island. Pata ello Microsoft aseguro un acuerdo de 20 años para acceder a 835 megavatios de energía de la instalación nuclear de Three Mile Island. Este sitio histórico, conocido por su incidente de 1979, está siendo reutilizado para proporcionar energía limpia. El Plan de reactivación consiste en reiniciar un reactor fuera de servicio, con proyecciones de reanudación de operaciones para 2028, pendiente de aprobación regulatoria. Además del cambio de nombre de la instalación, donde la planta será rebautizada como Crane Clean Energy Center y una financiación de $1.6 mil millones para la modernización de su infraestructura. 

 

El creciente interés de la energía nuclear por alimentar los centros de datos ha renovado la atención sobre los estrictos requisitos de seguridad de las instalaciones nucleares. A medida que empresas como Microsoft, Amazon y Google persiguen ambiciosos proyectos nucleares, surgen preguntas sobre cómo estas nuevas empresas afectarán la sostenibilidad y la seguridad energéticas.


Ante esta creciente demanda de energía y los objetivos de sostenibilidad, el sector tecnológico deberían explorar soluciones energéticas innovadoras para poder impulsar sus operaciones. Los centros de datos, que sustentan todo, desde la computación en la nube hasta el desarrollo de IA, requieren grandes cantidades de electricidad y agua. Dada la presión para reducir la huella de carbono, la energía nuclear está emergiendo como una opción atractiva para los gigantes tecnológicos que buscan asegurar fuentes de energía confiables y continuas.


Microsoft, Amazon y Google están liderando el camino en este cambio hacia la energía nuclear, Sin embargo, la construcción o readaptación de instalaciones nucleares conlleva importantes desafíos de seguridad que deben abordarse para protegerse contra amenazas como el terrorismo y los ciberataques. 


A medida que la energía nuclear gana terreno entre las empresas tecnológicas, los principales actores están tomando medidas audaces para asegurar su futuro energético. Echemos un vistazo más de cerca a los proyectos encabezados por Microsoft, Amazon y Google. 


Microsoft lidera el camino en sostenibilidad con planes para reutilizar las instalaciones nucleares existentes. Por ejemplo la revitalización de Three Mile Island es un movimiento innovador, en el que  Microsoft aseguró recientemente un acuerdo de 20 años para acceder a 835 megavatios de energía de la instalación nuclear de Three Mile Island. Este sitio histórico, conocido por su incidente de 1979, está siendo reutilizado para proporcionar energía limpia con un plan de reactivación que consiste en reiniciar un reactor fuera de servicio, con proyecciones de reanudación de operaciones para 2028, pendiente de aprobación regulatoria, con el cambio de nombre e inversión donde la planta será rebautizada como Crane Clean Energy Center y recibirá $1.6 mil millones en mejoras para modernizar su infraestructura. 


Amazon, invierte en tecnología de reactores modulares pequeños para cumplir sus objetivos de energía renovable. Amazon Web Services (AWS) ha presentado una serie de iniciativas nucleares destinadas a aprovechar el potencial de los SMR (Small Modular Reactor) y para ello trabaja en el desarrollo de instalaciones con SMR en el estado de Washington, con una capacidad inicial de 320 MW ampliable a 960 MW. La construcción comenzará a finales de esta década para entrar en funcionamiento en la siguiente. Por otra parte, Amazon idera una ronda de financiamiento de 500 millones de dólares para apoyar el desarrollo de SMR de X-energy que ha suscrito un acuerdo con Amazon, Korea Hydro & Nuclear Power (KHNP) y Doosan Enerbility para ampliar la energía nuclear avanzada para la infraestructura de inteligencia artificial y los centros de datos en los Estados Unidos. Entre sus socios clave también se encuentran Dow Inc., con quien X-energy está instalando su primer reactor avanzado en las instalaciones de Seadrift, en Texas, y Energy Northwest, en el estado de Washington. Amazon, tiene otros poyectos estratégicos como las colaboraciones con Dominion Energy y Energy Northwest que incluyen planes para instalaciones de SMR en Virginia y en el Estado de Washington, proyectos que podrían proporcionar hasta 5 gigavatios de energía nuclear para 2039.


Google se asocia con proveedores de energía nuclear para garantizar energía confiable para sus centros de datos. Google también se ha unido a la carrera de la energía nuclear, asociándose con Kairos Power para comprar energía nuclear generada por SMR (Reactor Modular Pequeño) El primer SMR está programado para entrar en funcionamiento en 2030, y se esperan unidades adicionales para 2035. Potencia de salida se espera que sirva para añador 500 megavatios a la red, reforzando la capacidad energética de Google para sus centros de datos. 


A medida que Microsoft, Amazon y Google avanzan con sus proyectos nucleares, también deberían abordar los desafíos de protección de estas instalaciones críticas. En los próximos años, el equilibrio entre la utilización del poder de la energía nuclear y el mantenimiento de estrictos protocolos de seguridad será el punto clave de su éxito.


No hay comentarios: