Blog de Juan-Luis Alegret

Blog de Juan-Luis Alegret para compartir lecturas, ideas y sensaciones sobre el estado del mundo y de sus gentes pues no solo hay que saber vivir, sino que también hay que saber donde vives

24 nov 2008

¿Vamos hacia un nuevo capitalismo?

Lo que sigue son notas de lectura del articulo de Francisco Aldecoa

Parece que algunas cosas empiezan a cambiar en el gobierno mundial:

- hay actores nuevos, que representan a un mayor número de Estados y una mayor diversidad.

- se plantean los problemas de otra manera

- se establece una agenda y un nuevo plan de acción.

El pulso entre los capitalismos.

La gran novedad de la Cumbre de Washington es que por primera vez han estado presentes para resolver una crisis global las tres formas de entender el capitalismo, incluso alguna más.

Desde 1989 la globalización acelerada se ha generado una diferenciación y heterogeneidad entre los distintos modelos de capitalismo existente.

El capitalismo norteamericano, que era el hegemónico, se ha diferenciado respecto al asiático y al europeo. Entre ellos se distinguen por la diferente relevancia que otorgan a las nociones de mercado, Estado y sociedad.

El modelo norteamericano responde a la fórmula de Mercado máximo y Estado mínimo.

El asiático se caracteriza por un mercado regulado por el Estado

El europeo es la sociedad del bienestar la que establece la relación entre mercado y Estado.

De la geoestrategia a la geo-economía.

Se está imponiendo de forma progresiva la importancia de la economía como instrumento de distribución del poder frente a las etapas anteriores en que los elementos de seguridad y estratégicos configuraban el poder de los Estados.

Para preparar la reunión de Washington y establecer la distribución y jerarquía del poder de los distintos actores se valoraban sus indicadores de PIB, de comercio mundial, de renta per cápita. Llama la atención que en esta nueva lógica neoeconómica, la UE es bastante superior a Estados Unidos y Rusia juntos, antiguos hegemones de la geoestrategia.

La redistribución del poder político mundial: del G-8 al G-21.

El G-21 representa ahora los distintos modelos de regionalismo y las distintas situaciones de desarrollo y de desigualdad de la sociedad internacional de nuestros días. Además de estar Europa, Estados Unidos, Canadá, Japón y Rusia, que era lo propio del G-8, sólo países desarrollados, ahora además están los emergentes y los menos desarrollados. La importancia del G-21 reside en que refleja mejor la diversidad de la sociedad internacional de nuestros días. Es lo que más se parece a la realidad.

El paso del G-8 al G-21 presenta la relevancia de aproximarse más al gobierno mundial. No llega a ser la fórmula ideal, ya que tendría que hacerse en el seno del sistema de Naciones Unidas y sus agencias especializadas, que reflejan el conjunto de la distribución del poder en la sociedad internacional.

La virtualidad de esta reunión es que los 21 representan algo más de la riqueza mundial que los 8, pero sobre todo representan casi el 90% de la población mundial, mientras que los 8 no llegaban al 15%, y añaden así una pluralidad de posiciones y visiones.

La Unión Europea como actor global.

La UE se ve reconocida como el actor global que está en mejores condiciones para hacer frente a la refundación del capitalismo por la experiencia y el éxito relativo del modelo del capitalismo europeo, que prima a la sociedad de bienestar, y que en las actuales circunstancias adquiere un nuevo relieve.

Algunos efectos políticos de la Cumbre.

En las relaciones internacionales la desaparición del G-8; el reforzamiento del papel de los Estados como actores de regulación en tiempos de crisis; la necesidad de pasar de medidas estrictamente financieras a las de economía global, aceptando en gran medida la lógica del keynesianismo; la reaparición de la pobreza en la agenda mundial; la necesidad de retocar el sistema financiero internacional con el replanteamiento del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial y la creación de un nuevo foro sobre estabilidad financiera, y, finalmente, la ya mencionada aparición de Europa como actor global.

- Hasta ahora el capitalismo internacional se basaba en el mercado máximo y el Estado mínimo.

- A partir de ahora el capitalismo internacional se basará en tanto mercado como sea posible, tanto Estado como sea necesario, y tanto bienestar para la mayoría de la sociedad global como las condiciones económicas lo permitan.

No hay comentarios: